Del latín a los romances
Siempre se dice que las lenguas romances (castellano, portugués, gallego, italiano, rumano, catalán, francés) son hijas del latín. Bueno, más que hijas son nietas, pues entre el latín y su conformación actual han experimentado la influencia de otras lenguas (en el caso del español, por ejemplo, del árabe) y han evolucionado mucho. Sin embargo, haciendo un ejercicio de arqueología lingüística es posible constatar una línea de evolución bastante nítida del latín culto al latín oral evolucionado, ese protorromance que cada vez se distanció más del latín y que dio lugar a las diferentes lenguas romances. Como sé que es mucha información, intentaré en esta entrada dejar claro los principales cambios: 1. En el sistema fonológico (de los sonidos): El sistema de 5 vocales dobles basado en la duración (vocal larga o breve) dio lugar a un sistema basado en la intensidad y en el que el punto de articulación de las vocales breves, que se escuchaban menos, se volvió vulnerable a cambios (al...